Multimedia
Informe Semanal: Lo que aún esconde Lope (20/04/2024)
En vÃsperas del DÃa del Libro, Informe Semanal se sumerge en los archivos de la Biblioteca Nacional y en las entrañas de la creación de una de las figuras del Siglo de Oro: Lope de Vega. 400 años después de su muerte, el autor de obras como ‘Fuenteovejuna’ o ‘El perro del hortelano’ sigue albergando en su legado misterios que ahora la ciencia forense quiere descubrir. Técnicas policiales como la fotografÃa espectral o la Inteligencia Artificial ya saben escudriñar su escritura y reconocerla, y están descubriendo detalles de su proceso creativo, en el que definitivamente intervinieron otras plumas: quizás censores, probablemente colaboradores.
17 Jornadas sobre teatro clásico de Olmedo: «Cuando PROLOPE quiere quiere, o cómo la filologÃa se enfrenta a un «monstruo»» (25/07/2023)
Diálogo 3.º de las 17 Jornadas sobre teatro clásico («Lope sin fin»), con Sònia Boadas (Universitat Autònoma de Barcelona. PROLOPE), Daniel Fernández RodrÃguez (Universitat de València), Laura Fernández (PROLOPE. Universitat Autònoma de Barcelona) y Javier J. González MartÃnez (Universidad de Valladolid).
Biblioteca Nacional de España: Acto de presentación del manuscrito de Mujeres y criados, de Lope de Vega (22/05/2014)
Con la participación de Alberto Blecua, director de PROLOPE; José Manuel Martos, director de Gredos; Rodrigo Arribas, presidente de la Fundación Siglo de Oro; y Alejandro GarcÃa Reidy, Universidad de Syracuse, cuya intervención se acompañará de algunas escenas de la obra por miembros de la Fundación Siglo de Oro (RAKATá) y dirigidas por Ernesto Arias.
Qwerty BTV: Dos nuevos volúmenes de las comedias de Lope de Vega (2012)
La Editorials Gredos ha publicado dos nuevos volúmenes de la edición crÃtica completa de les comedias de Lope de Vega. Qwerty entrevista a Gonzalo Pontón, co-director de Prolope y coordinador del volumen Comedias parte XI, tomo I y II.